Ajanta es una herradura mágica perforada por cuevas que lo son igualmente. Cuesta lo suyo llegar, pero eso es precisamente parte del encanto de ir a estos sitios.
Tras una descomunal paliza en forma de vuelo que empalma sin solución de continuidad con la visita de Bombay, que ya trataremos aunque poco, la programación draconiana que avisaba de un vuelo a las cinco y cuarto se confirma. Y eso significa levantarse, es un decir, a las dos cuarto para llegar al aeropuerto a tiempo de sufrir los controles, que te comprueben y sellen tarjetas de embarque, etiquetas de equipaje, te escaneen hasta el cielo de la boca y si te descuidas te hagan una colonoscopia; todo por la seguridad. Eso, a las tres de la madrugada, después de haber dormido cinco horas en las últimas treinta y seis, jode. Vuelas a Aurangabad, desayunas tres veces, todas mal porque ya te da igual lo que te echen, y con el cuerpojota correspondiente, embarcas en el autobús. La conducción en la India tiene su propia mandanga, así que conformémonos con decir por ahora que es de todo excepto tediosa, pese a que los ciento diez kilómetros de distancia hasta las cuevas de Ajanta requieren dos horas y media.
Desde el aparcamiento hasta el lugar donde tomas los autobuses que te acercan hasta las cuevas hay que atravesar la zona de los puestos de baratijas. Qué palizas con los elefantitos taladrados, las piedras y geodas y los collaritos. Y te citan para la vuelta los muy... En fin, que te suben a la entrada y allí otra pequeña nube de solícitos porteadores te ofrecen sus palanquines para ahorrarte la cuesta. Fracasan de primeras, pero más adelante alguna visitante flojea. Fijan objetivo y siguen sin disimulo a quien ven con bastón o con dificultad para andar. Qué buitres.
Palanquin buscando |
Entras por fin y empieza el espectáculo. Un estrecho cañón en forma de hoz formada por el río Waghora está taladrado por hasta veintisiete cuevas que corresponden a las dos épocas budistas conocidas como hinayana y mahayana. El primero hace referencia a una temática en la que Buda se representa por símbolos: son estupas, huellas del pie, o un trono. Más tardío, el mahayana representa ya a Buda con diversas figuras humanas.
Vacas y templos, esto es la India |
Cinco cuevas se planearon como templos ("chaityas"), pero las otras se usaron como monasterio ("viharas"). Fueron excavadas en la pura roca y con un método que hacía que el vaciado y esculpido fuese de arriba a abajo, lo que se puede apreciar en algunas que quedaron inconclusas. Petra viene a tu mente de inmediato.
Inconclusa, los volúmenes quedaron sin rematar |
Una columna casi acabada y otra sin empezar apenas |
Los adornos son extremadamente elaborados y además están pintadas en témpera (no al fresco) de forma primorosa. Eso allí donde se conserva la pintura porque las filtraciones y el vandalismo han hecho profunda mella. Ya pueden ponerle cuidado y esmero o en unos años no habrá pinturas que ver. Las cuevas de la primera época, las hinayana, son de los siglos II y I A.C., en los inicios del budismo; las segundas se fueron esculpiendo en el auge de esta religión, hoy residual en India, hasta el siglo VII D.C., cuando, sin razón aparente, Ajanta fue abandonada y sustituida por Ellora (que ya trataremos). Y así permaneció hasta que en 1819 un militar inglés llamado John Smith (supongo que al licenciarse se dedicó a la industria del calzado deportivo, bondad graciosa) las descubrió mientras participaba en una cacería de tigres. Dejó su grafitti con nombre y fecha en la cueva número 10.
Según parece, este el el grafitti. Yo no termino de verlo... |
Las más vistosas son seguramente las numeradas 1 y 2, mahayana ambas y que conservan bastantes de los frescos originales. Son, por lo general, escenas relevantes de la vida de Buda (los jatakas) pero reflejan igualmente costumbres y situaciones de la época en que se pintaron. Como en occidente, el uso de estas imágenes era pedagógico muchas veces, más que meramente ornamental, y servía para instruir a novicios, peregrinos y creyentes. Las caras y figuras femeninas son sin duda de una exquisitez más sensual que instructiva, a juicio de un enfermo.
Nos reclaman para que prestemos atención a la expresividad de la esposa de Buda y de sus cortesanas. La mujer trata de retenerle y evitar que se marche de palacio hacia su vida ascética, dejando atrás todo, incluida ella. Las otras tienen aires distintos, que cada cual puede juzgar, si de intriga, inquietud, regocijo o indiferencia. Pero las miradas, los rostros, los ojos, son de un detalle preciso y vivo. Hay varias escenas reconocibles, pero otras muchas están perdidas en parte y cuesta identificarlas. Se aprecian animales, edificios, árboles y plantas, ornamentos, gente y oficios... Y, por terminar una descripción que requiere imágenes y no texto, aparece un panel con el milagro de la multiplicación de Buda en 1000, lo que parece una orla o algo así, pero muy efectista.
Los techos están igualmente cubiertos de motivos geométricos y cuadros con escenas simbólicas, más sencillas. En la cueva 2 vemos la primera evidencia de que no pudieron acabarse en muchos casos, y los remates de la parte inferior son burdos y menos elaborados.
Sales a la terraza que va uniendo las entradas (según parece a cada cueva se accedía inicialmente desde el río, directamente) y tienes una panorámica espectacular de la garganta que hace el río y las bocas de las cuevas. Saltamos algunas, de menos interés y entramos en las que el guía nos sugiere. De hecho, una de las visitas es a una en clara fase inicial, apenas desbastados los volúmenes principales y planteadas columnas y divisiones. Y aún otra con tan solo la puerta trazada: aparentemente la firmeza de la roca o la veta al descubierto hacían renunciar a proseguir excavando ese emplazamiento.
La número 17 es otra de las señaladas. Para llegar a ella y las siguientes debemos subir unas escaleras cuyo arranque está flanqueada por un par de elefantes de tamaño natural que sujetan la puerta. Me pregunto cómo es que ninguna producción de Lara Croft o Indiana Jones han sido rodadas aquí.
La 21 es también de las importantes. Es una de las más acabadas de entre las de la época hinayana. La fachada trata de reproducir el aspecto de la madera, lo que se interpreta, nos dicen, como una fase primitiva de transición de una religión en sus inicios y basada en templos de madera a una consolidada y que ya requiere monumentos duraderos y de piedra. Sin embargo, las nervaduras, imitaciones de celosías y simulaciones de canetes, vigas y cruceros de madera, que no tienen sentido en la piedra excavada, la hacen muy original. La fachada refleja los símbolos originales del budismo, pero con posterioridad se excavaron a los lados figuras humanas de Buda. Algo así como si al pez cristiano se le pusiera al lado un Cristo crucificado, para reforzar (o para los neófitos que desconocieran las simbologías antiguas).
El interior también es otra cosa. Además de las costillas que simulan las vigas y pilares, te encuentras en el centro y como elemento esencial, una enorme estupa que casi llega hasta el techo y que se puede rodear, ya que hay, por así decir, tres naves, separadas por una fila de columnas que hacen "girola" por detrás. Hay muchas menos imágenes pintadas y, sobretodo, hay grabados más toscos y menos numerosos. No obstante, los frisos son extraordinarios.
La ultima que vemos tiene en el lateral izquierdo, una figura enorme de Buda yaciente, de unos siete metros de longitud, que es a la vez única en el sitio y magnífica al aportar una imagen que parece fuera de contexto. La iluminación que le entra por una ventana realza los rasgos de la estatua. Me extasío contemplándola. Verdaderamente embobado. Me rescatan: nos cruzamos aquí con turistas locales que nos asaltan para fotografiarse con nosotros, como ya ocurriera en el Sur. No solo posan abiertamente para ti, que ya es un regalo por sí mismo, sino que te piden que tú lo hagas con y para ellos. Siempre sonríen. Aún no he tenido una mala mirada en India excepto si te olvidas quitar los zapatos en un templo o cometes el error de intentar llevarlos en la mano en el interior. Los jainistas te hacen quitarte hasta el cinturón en algunos sitios. Hasta en las iglesias cristianas se descalzan. Es el cuero lo impuro. En cambio, nada les dice que uno se descubra y haga la visita con el sombrero en la mano. En fin, uno viaja para aprender entre otras cosas ¿no?
Paseas el caminito de la otra ribera, sombreado y que permite una vista diferente del complejo y que confluye al final del cañón, en la entrada. Finalmente, regresas hacia la civilización con esa sensación etérea de haber estado en un lugar que es sagrado y se nota. Un agrado que dura lo justo que tardas en acercarte a la zona de los puestecillos. Los oteadores pronto dan la alerta y una caterva de vendedores se te abalanza. Cuando penetramos en la zona del mercadillo propiamente dicho les regalo un nuevo término que añadir a su ya útil y fulminante uso del castellano: grito "¡Agua!" y mis compañeros ríen. Yo también. Ellos no. Eso no lo entienden, por ahora. ¡Justicia!
Vista general |
Posan bellísimas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario